27 Expresiones que debemos evitar son sólo unas pocas de todas las que podemos encontrar en nuestro idioma. Decir que hay expresiones que debemos evitar, suena como un tópico, sin embargo, es así. Nuestra querida lengua española, tiene muchísimas variantes de palabras y expresiones y, gracias a esa riqueza de vocabulario, podemos transmitir todos los conceptos inimaginables.
El problema, radica en la comprensión de esos conceptos, por parte de los receptores de nuestras palabras.
A pesar del refrán tan famoso que dice: «No hay malas palabras, sino malas interpretaciones«, hemos de tener cuidado muchísimas veces a la hora de transmitir nuestras ideas, sobre todo con personas que nos conocen poco, pues es muy fácil que no comprendan correctamente nuestro mensaje. Las expresiones que debemos evitar, son un claro recordatorio de este hecho.
Hay muchos casos, en los que nuestras palabras causan más daño del que nos podemos imaginar, aunque no hayamos querido causarlo; esto es, simplemente, porque una frase puede ser entendida de varias formas, en función del contexto y de la persona que la escuche.
De ahí que, determinadas habilidades, lleguen a a ser consideradas como «arte», ya que el uso o mal uso de las mismas, marcará la diferencia en su objetivo final. Y, claramente, una de esas habilidades, es el lenguaje oral.
Ser un buen comunicador nos abrirá muchas puertas y nos ayudará a dominar muchas situaciones, eso significa que hay que practicar mucho; por lo tanto, no es algo que deba tomarse a la ligera.
He preparado una pequeña recopilación, con las expresiones que debemos evitar más usadas y, estoy convencido, que a más de una persona le causará sorpresa leer estas frases aquí.
Recordad, que no siempre pueden entenderse como algo malo, de hecho hay muchas personas a las que no les afectan especialmente; es más, en función del contexto en el que nos encontremos, es posible que no ocurra nada malo al usarlas. Aún así, sería muy bueno incluir en nuestra forma de hablar, la posibilidad de eliminar estas expresiones o sustituirlas por otras más adecuadas.
2. Tú lo que tienes que hacer es…
A los seres humanos no les gusta recibir órdenes; ante una orden, como digo siempre, sólo hay dos posibles respuestas, sumisión o rebelión, y ninguna de las dos es buena. Además, no somos nadie para decir a otra persona lo que debe hacer, pues en el 100 % de los casos, nos faltará mucha información. Como dice el refrán: «cuando te pongas mis zapatos, podrás vivir mi vida«. Esta es la típica expresión que usan nuestras amistades.
5. Tú no sabes hacerlo / no puedes hacerlo
7. Eso debería ser fácil para tí
Puede sonar despectivo; la traducción sería: «lo que hay que hacer es tan simple, que hasta una persona simple como tú podría hacerlo«. Por ello, hay que completar esta expresión con las palabras adecuadas.
Si alguien está realizando alguna acción, y respondemos de esta forma, indiscutiblemente vamos a hacer que esa persona se sienta mal y, en la próxima ocasión que le toque realizar esa tarea, probablemente no la haga, pues para recibir críticas no compensa esforzarse. Debemos apoyar y ayudar a la persona que no esté haciendo las cosas de la forma que nosotros consideramos correcta; apartarla implica desprecio y fomentar la baja autoestima de esa persona.
10. Para una vez que haces algo en tu vida…
En la gran mayoría de los casos, se podría aplicar otro refrán famoso: «dime de lo que presumes y te diré de lo que careces«. Es más, las personas que usan esta expresión y se le explica este concepto, inmediatamente se ofenden, diciendo que ellos son «muy humildes«… no creo que les viniera mal un buen trabajo de autoconocimiento. Por mucho que queramos enmascarar una forma de ser, finalmente sale a la luz. Es más sencillo y natural, decir nuestras opiniones abiertamente. A parte de esto, y como otro posible significado, también puede mostrar que nos da vergüenza hablar de algo en concreto, como si no tuviéramos derecho a ello, cosa que repercute negativamente en nuestro proceso de crecimiento como persona.
Al decir en voz alta: “no puedo” estamos transmitiendo que no tenemos las habilidades necesarias para cumplir con una tarea determinada, o que nos da miedo algo. Este tipo de expresiones, hacen mella en nuestra motivación y autoestima, haciendo que cada vez tengamos menos empuje ante determinadas situaciones, como si fuera algo normal el concepto de «no poder«.
13. No es mi problema / no es culpa mía
16. No te has enterado de lo que te he dicho
17. Estás muy bien para tu edad
Sin querer hacer referencia al mítico Yoda, las cosas se hacen o no se hacen pero, intentarlo, implica la posibilidad de fracasar en dicho intento. No tiene nada de malo el fracaso, pues es un proceso de aprendizaje, sin embargo, como concepto de motivación en la búsqueda del éxito, la mente se cree lo que decimos, por lo tanto, debemos hablar siempre en positivo: «Lo haré«
21. Mira qué bien lo hace esta persona
23. No quiero ofenderte, pero…
Si traducimos esta expresión, estamos diciendo algo así: «no me importa lo que digas, estás equivocado y yo tengo razón«. Por eso, casi todos odiamos la palabra pero. Es una expresión difícil de sustituir, pero se puede conseguir con un poco de buena voluntad.

¿Te gusta lo que has leído? Compártelo para que más personas puedan leerlo
José Ignacio Méndez