Una vista detallada de un león marino bostezando en una plataforma de madera junto al agua.
Centro de Coaching en Asturias “Tu Propia Vida”. Sesiones y formaciones para particulares y empresas

Sé que las voces de mi cabeza no son reales, pero es que a veces tienen unas ideas buenísimas

Las voces de tu cabeza: tus mayores críticas y aliadas

Todos hemos tenido ese momento en el que parece que hay una reunión de brainstorming dentro de nuestra cabeza. Una parte de ti quiere lanzarse a lo loco y la otra te grita que mejor te quedes quieto. Aunque suene un poco caótico, estas “voces internas” no son otra cosa que tus pensamientos en pleno debate existencial.

No te preocupes, esto no significa que estés perdiendo la cordura. Al contrario, escuchar esas voces y aprender a manejarlas puede ser una herramienta poderosa para tomar decisiones y encontrar soluciones creativas. Incluso cuando esas ideas parecen tan descabelladas que dan un poco de miedo, muchas veces esconden un potencial increíble.

La clave está en filtrar lo útil de lo absurdo. Porque, seamos sinceros, no todas las ocurrencias que aparecen en tu mente son dignas de un premio Nobel, pero algunas podrían cambiar tu vida si les das una oportunidad.

Cómo escuchar tus voces internas sin volverte loco

1. Identifica quién está hablando: No todas las voces de tu cabeza tienen el mismo origen. Algunas vienen de tus miedos, otras de tus deseos, y otras, simplemente, son fruto de tu imaginación desatada. Aprende a reconocer cuáles son constructivas y cuáles solo están sembrando dudas innecesarias.

2. Dale espacio a la creatividad: Esas ideas que al principio parecen locas suelen ser el motor de la innovación. Antes de descartarlas, dales un par de vueltas. Pregúntate: “¿Qué pasaría si lo intentara?” o “¿Cómo podría hacer que esto funcione?”.

3. Pon tus ideas a prueba: No necesitas comprometerte al 100% con cada ocurrencia, pero sí puedes experimentar. A veces, una pequeña acción puede revelar si esa idea “loca” tiene futuro o si solo era un delirio pasajero.

4. Sé amable contigo mismo: No te juzgues por pensar cosas raras o contradictorias. Es completamente normal. De hecho, esa diversidad de pensamientos es lo que te hace humano y, probablemente, mucho más interesante.

Las ideas locas que cambiaron el mundo

Muchos de los avances más grandes de la humanidad nacieron de ideas que, en su momento, parecían ridículas. ¿Quién hubiera pensado que enviar un hombre a la luna sería posible o que podríamos comunicarnos al instante con alguien al otro lado del mundo?

Las grandes ideas no nacen perfectas. Al principio, suelen ser incompletas, disparatadas y hasta incómodas. Pero, con el enfoque adecuado y la valentía para explorarlas, pueden transformarse en algo extraordinario.

Por eso, cada vez que una de esas voces en tu cabeza te susurre una idea fuera de lo común, en lugar de ignorarla, dale la oportunidad de demostrar su valor. Tal vez no te conviertas en el próximo Einstein, pero podrías sorprenderte de lo que eres capaz de lograr.

Aprende a ser tu propio aliado

El diálogo interno no siempre es fácil. Muchas veces, esas voces internas también pueden ser críticas, recordándote tus errores o cuestionando tus habilidades. Pero aquí está el truco: tú tienes el poder de dirigir esa conversación.

En lugar de dejar que tus pensamientos te controlen, hazte cargo de ellos. Usa tus “voces” para inspirarte, motivarte y, sobre todo, para reírte un poco de ti mismo. Porque, al final, esas conversaciones internas no son más que una expresión de todo lo que eres: tus miedos, tus sueños, tus recuerdos y tu creatividad.

Conclusión: confía en tu caos mental

Aunque las voces en tu cabeza no sean reales, son una parte importante de cómo procesas el mundo. Algunas serán críticas, otras inspiradoras, y muchas de ellas absurdas, pero todas tienen algo que enseñarte.

No temas escuchar esas ideas que parecen descabelladas. Tal vez no todas funcionen, pero algunas podrían llevarte a lugares que nunca imaginaste. Porque, al final, lo que importa no es de dónde vienen tus ideas, sino lo que haces con ellas.

Así que la próxima vez que tu “yo interno” empiece a debatir, en lugar de callarlo, escucha atentamente. Quién sabe, quizás la próxima gran idea de tu vida ya esté esperando su turno para salir a escena.

José Ignacio Mendez, director del centro de coaching en asturias

¿Te gusta lo que has leído? Compártelo para que más personas puedan leerlo

José Ignacio Méndez

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *