El vuelo del águila: una lección de coaching para alcanzar tus metas
En el mundo del coaching y el desarrollo personal, pocas metáforas son tan potentes como la del águila y el cuervo. Esta historia, simple pero cargada de sabiduría, encierra una lección clave para cualquiera que esté en el camino del crecimiento y la superación. Vamos a desglosarla y ver cómo puedes aplicarla en tu vida.
La historia del águila y el cuervo
El único pájaro que se atreve a picotear a un águila es el cuervo. Este pequeño y audaz pájaro se posa en la espalda del águila y comienza a picotearle el cuello. Pero aquí viene lo interesante: el águila no gasta su energía tratando de deshacerse de su atacante. No se enfada, no se sacude, no responde. En lugar de eso, abre sus alas y comienza a elevarse, cada vez más alto. Cuanto más asciende, más difícil se vuelve para el cuervo respirar, hasta que finalmente se cae por falta de oxígeno.
¿Te suena familiar esta escena? Seguro que sí. Porque en la vida, todos tenemos nuestros “cuervos”: críticas, dudas, miedos, personas que no creen en nosotros. Pero aquí es donde entra la enseñanza.
Enfócate en tu vuelo, no en el cuervo
Cuando estás persiguiendo un sueño, siempre habrá quien intente desanimarte. El cuervo representa esas distracciones: comentarios negativos, obstáculos, críticas injustas o incluso tus propias inseguridades. Pero si te detienes a pelear con cada cuervo que se cruce en tu camino, lo único que lograrás es perder el rumbo y gastar tu energía.
El águila nos enseña una verdad poderosa: la mejor respuesta es seguir volando. Enfócate en tus metas, en tus objetivos, en tu crecimiento. Cuanto más alto llegues, menos podrán alcanzarte esas voces que intentan frenarte.
Eleva tu vuelo: cómo aplicar esta lección en tu vida
Aquí tienes algunos pasos útiles para poner en marcha esta filosofía:
- Define tu visión: ¿Hacia dónde quieres volar? Marca tus metas con claridad. Cuanto más claro sea tu destino, más fácil será ignorar las distracciones.
- No respondas a cada crítica: No todas las opiniones merecen tu atención. Aprende a distinguir entre una crítica constructiva y un simple picoteo.
- Mantén el enfoque: Cada vez que te sientas tentado a reaccionar ante una provocación, recuerda al águila. Invierte tu energía en subir, no en discutir.
- Rodéate de quienes te impulsen: Busca personas que te animen a volar más alto, no cuervos que intenten frenarte.
- Confía en tu altura: A medida que creces, habrá quienes no puedan seguir tu ritmo. No bajes tu vuelo para acomodarte. Sigue subiendo.
El precio de volar alto
Volar alto no siempre es cómodo. La altura trae soledad a veces, vértigo, y sí, también cuervos. Pero el aire es más puro allá arriba. La vista es más amplia. Y la sensación de libertad, incomparable.
En coaching, trabajamos mucho en este concepto: la importancia de mantener tu visión y tu energía alineadas. Si permites que cada crítica o desafío te desvíe, perderás de vista tus metas. Pero si te mantienes enfocado en tu vuelo, tarde o temprano, los cuervos caerán por sí solos.
¿Estás listo para abrir tus alas?
La próxima vez que sientas el picoteo de un cuervo, recuerda al águila. No te distraigas, no te desgastes. Sigue subiendo. Porque cuanto más alto vueles, más difícil será para los cuervos seguirte. Y cuando alcances esas alturas, te darás cuenta de que la mejor respuesta siempre fue el vuelo.
Así que, ¿qué esperas? Abre tus alas y elévate.

¿Te gusta lo que has leído? Compártelo para que más personas puedan leerlo
José Ignacio Méndez
Me encanta!!
Es una buena enseñanza seamos aguilas
Claro que sí !!!