Un hombre disfruta de la relajación al aire libre y la atención plena bajo un cielo brillante y nublado, exudando calma y paz.
Centro de Coaching en Asturias “Tu Propia Vida”. Sesiones y formaciones para particulares y empresas

Vivir el momento es una tarea complicada: Mindfulness

más tarde hablaremos del Mindfulness. En gran cantidad de ocasiones, al querer centrarnos en lo que estamos haciendo, no podemos evitar dar un salto al futuro; planificar situaciones que aún están por venir, puede convertirse en flashes repentinos; éstos momentos de visión, nos apartarán de la concentración que precisamos en el momento actual.

Ocurre constantemente: en el trabajo, la compra, conversaciones con otras personas, cuando estudiamos…

Mantener la concentración no es fácil, pero lo que sí es fácil, es dejarnos llevar por esos pensamientos, que además no van a ser nada productivos, y descuidar lo que tenemos entre manos.

Aún peor es, cuando en vez de pensar en el futuro, pensamos en cosas que ya han pasado. Ya sea por conciencia, por repaso mental, por recordar momentos agradables (o no), o simplemente por buscar explicaciones, investigar el pasado cuando estamos ocupados con alguna actividad, es más peligroso que un viaje al futuro.

¿Por qué nos cuesta tanto centrarnos en lo que estamos haciendo?

¿Tan dífícil es focalizar nuestra atención en la actividad a la que nos estemos dedicando en un momento dado?

¿El cerebro nos domina y estamos a su merced?

Con relación a éstas situaciones, algunas personas lo llamarían falta de atención. No dudo que tengan razón, sin embargo, hoy en día, y debido a cómo ha evolucionado nuestra vida, es muy probable que mantener la atención sea bastante más complicado que hace algunos años.

Además, somos humanos, y por lo tanto, no somos máquinas; tenemos derecho a pensar en lo que nos de la gana y cuando nos de la gana, ya sea pasado, presente o futuro; que sea malo o peligroso, tan sólo es de responsabilidad de la persona que esté pensando.

Pero….. (siempre hay un pero)

Hemos de reconocer que, en muchos momentos, es imprescindible prestar el máximo de atención posible.

Ya no hablo de siempre, pero sí en ocasiones importantes; generalmente esas situaciones son las que hablaba más arriba. trabajo, estudios, conversaciones, etc.

Por lo tanto, no nos queda más remedio que desarrollar alguna técnica que otra para conseguir que estemos donde debemos estar en el momento que debemos estar.

Dentro de las diversas técnicas con las que una persona puede plantearse objetivos y centrarse en ellos para un objetivo en concreto (filosofía básica del Coaching), podemos usar técnicas complementarias, como por ejemplo el Mindfulness.

Son muchos los ejercicios y entrenamientos que podríamos desarrollar, pero vamos a centrarnos en los más sencillos, que se pueden realizar en cualquier sitio y que, con un poco de práctica, aportarán grandes beneficios:

El pasado, pasado está; el futuro es incierto, y nada de lo que decidamos mientras hacemos otras cosas, nos permitirá una planificación 100 % meditada (lógico ¿no?). El presente está para vivirlo, sea cual sea la situación; aprenderemos a estimular los sentidos y a vivir el momento de forma adecuada, con las recompensas adecuadas.

José Ignacio Mendez, director del centro de coaching en asturias

¿Te gusta lo que has leído? Compártelo para que más personas puedan leerlo

José Ignacio Méndez

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *